Sociedad Chilena de Medicina Familiar

Estos son los nueve trabajos premiados durante el XXV Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar

Con la presentación de 83 proyectos y la participación de residentes, formadores y gestores, este encuentro promovió el diálogo sobre políticas públicas y la formación profesional, reflejando el compromiso de fortalecer la medicina familiar en las comunidades.

Bajo el lema “Seguir construyendo juntos una salud integral y comunitaria”, se llevó a cabo el XXV Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina Familiar entre el 13 y el 16 de noviembre de 2024. El encuentro reunió a residentes, formadores y gestores, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones para impulsar los cambios necesarios en el sistema de salud, abarcando tanto las políticas públicas como la formación profesional.

Durante las jornadas, además, se presentaron un total de 83 trabajos, distribuidos en tres categorías: Investigación, Experiencia y Casos Clínicos, reflejando la diversidad y riqueza de iniciativas que buscan fortalecer la medicina familiar en los territorios.

En cada categoría, se reconocieron los tres trabajos más destacados junto a sus autores, quienes compartieron detalles sobre sus propuestas e impacto en la atención primaria. Estas presentaciones destacaron por su enfoque integral y su compromiso con las comunidades. En este escenario, sus impulsores compartieron sus visiones y aprendizajes, dejando en evidencia la relevancia de fomentar estos espacios de colaboración.


 

CATEGORÍA INVESTIGACIÓN

Primer lugar: “Brechas de inequidades en acciones de salud posteriores al examen de medicina preventiva de adultos (EMPA) en atención primaria de salud”, por Dr. Diego García Huidobro.

El estudio analizó los resultados posteriores a los Exámenes de Medicina Preventiva (EMPAs) en seis comunas de Chile, con 36,207 participantes, siendo la primera evaluación integral de esta política nacional. Se halló que la mayoría de los tamizajes propuestos se completan, especialmente aquellos realizados directamente durante el examen, como sobrepeso, hipertensión, tabaquismo o consumo problemático de alcohol. En contraste, los tamizajes que requieren exámenes complementarios (diabetes, dislipidemia, cáncer de mama y cuello uterino) presentaron menor cumplimiento.

Además, se evidenció que el seguimiento tras el EMPA es limitado. Por ejemplo, aunque el 98.7% de los participantes tuvo una medición adecuada de presión arterial, solo el 16.6% de quienes presentaron sospecha de hipertensión completó una medición adicional y solo el 4.6% realizó las tres necesarias. Finalmente, se identificaron brechas según sexo, edad, nacionalidad y pertenencia a grupos étnicos minoritarios, resaltando oportunidades para mejorar el impacto de esta política a nivel nacional.

El autor de este trabajo expresó: “Estoy muy agradecido con la Sociedad Chilena de Medicina Familiar por el premio recibido y con mi departamento por el apoyo brindado a mi presentación en el congreso. Este proyecto fue un esfuerzo colectivo de cinco integrantes de un equipo de investigación y de los equipos locales de las seis comunas que participaron en el proyecto, quienes también son reconocidos con este premio. La investigación y la búsqueda de nuevo conocimiento son fundamentales para mejorar la salud de nuestros pacientes”.

En este sentido, apuntó que “reconocer proyectos que avanzan en el cuidado de las personas es un estímulo para seguir desarrollando iniciativas con impacto positivo en la salud de nuestra población. Invito a quienes realizan proyectos en atención primaria a perseverar en la difícil tarea de sistematizar y registrar información que permita proponer soluciones innovadoras para el desarrollo de este ámbito en nuestro país”.

Segundo lugar: “Caracterización de los usuarios del programa de cuidados paliativos universales del centro de salud familiar (CESFAM) Pedro de Valdivia, Concepción – Chile, junio 2023 – junio 2024”, por Dra. Cynthia Cisterna.

El trabajo de investigación presentado tuvo como objetivo principal describir las características de los usuarios ingresados al programa de Cuidados Paliativos Universales, implementado recientemente en Chile, específicamente en el CESFAM Pedro de Valdivia de Concepción, durante el período de junio de 2023 a junio de 2024.

A través de un estudio cuantitativo y descriptivo, se analizó el perfil de los pacientes atendidos, incluyendo diagnóstico de ingreso, distribución por sexo y edad, y la tasa de mortalidad. Los resultados mostraron un predominio de pacientes masculinos, un alto porcentaje de personas mayores de 80 años y una elevada tasa de fallecimientos en los primeros seis meses de ingreso al programa. Estos hallazgos destacan la necesidad urgente de cuidados paliativos tempranos y adecuados.

Además, evidencian la relevancia del programa y de la Ley 21.375, que garantiza el acceso universal a cuidados paliativos en el país, subrayando el rol protagonista de la Atención Primaria de Salud en la ejecución de estas prestaciones.

Para la autora de este trabajo, “el reconocimiento obtenido en el Congreso Chileno de Medicina Familiar es un motivo de orgullo para las médicas en formación de la Universidad de Concepción y para el equipo semillero del CESFAM, que ha acompañado el desarrollo académico de varias generaciones de residentes desde 2015. Estas distinciones son clave para visibilizar el rol de la Atención Primaria de Salud en temas emergentes y de impacto en la salud pública, como los cuidados paliativos”.

En este sentido, agregó que “como residente de segundo año, recibir este premio es una gran motivación. Invito a la comunidad de médicos en formación a seguir trabajando con los equipos de salud y a realizar investigaciones desde nuestros territorios, para obtener información que nos permita tomar mejores decisiones y beneficiar a nuestros usuarios con los recursos disponibles”.

Tercer lugar: “Efectividad del tratamiento no farmacológico en la depresión persistente: una revisión de la literatura”, por Dr. Pablo Espina.

El autor explica que el objetivo del trabajo fue identificar tratamientos no farmacológicos para la depresión persistente, excluyendo la psicoterapia, debido a la baja respuesta al tratamiento habitual de los síntomas, que suelen ser de intensidad leve a moderada y, por lo tanto, en su mayoría son manejados en atención primaria de salud (APS). “Encontramos que el trabajo colaborativo multiprofesional, el uso de tecnologías en línea para intervención y seguimiento, y la promoción del ejercicio físico, ya sea aeróbico, anaeróbico o meditativo, son herramientas prometedoras y viables para aplicar en la APS”, explica Espino.

“El hecho de presentar un trabajo y que este sea aceptado ya constituye un gran logro, pero además ser destacado entre los primeros de su categoría, tras superar las dificultades propias de la actividad científica, es un importante estímulo para seguir investigando y aportar, con un granito de arena, a mejorar nuestra especialidad, nuestra sociedad y nuestro congreso”, finalizó el autor del trabajo.


 

CATEGORÍA EXPERIENCIA

Primer lugar: “Curso salud mental infanto-juvenil para residentes de medicina familiar aumenta competencias en el abordaje de niños, niñas y adolescentes con problemas de salud mental”, por Dra. Victoria Binda.

Chile registra algunas de las cifras más altas a nivel mundial en problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes (NNA), las cuales aumentaron tras la pandemia. Gran parte de esta población es atendida en la atención primaria, generando una alta carga asistencial y emocional para los médicos.

En 2020, se diseñó un curso de salud mental infanto-juvenil para residentes de primer año de medicina familiar con mención en niño en la PUC. Este programa entrega herramientas para el manejo adecuado de NNA con problemas de salud mental frecuentes, mejora sus competencias en el abordaje de estas familias y disminuye la sensación de sobrecarga.

Hasta ahora, se han realizado cuatro versiones del curso, con 25 residentes de medicina familiar completándolo. En las últimas ediciones se sumaron residentes de pediatría, neurología pediátrica y psiquiatría infantil. Encuestas realizadas antes y después del curso muestran un aumento significativo en las competencias percibidas para atender a NNA y sus familias, y una reducción en la sensación de sobrecarga. El curso entrega herramientas efectivas, mejora competencias y alivia la carga asociada al manejo de problemas de salud mental en NNA.

Sobre el galardón, la autora del trabajo destacó: “Junto con nuestro equipo, estamos muy contentos por esta distinción, ya que creemos que refleja la necesidad de fortalecer las competencias en el manejo de problemas de salud mental en niños, niñas y adolescentes. Es un tema poco abordado en pregrado y postgrado, pero que los médicos de atención primaria y medicina familiar enfrentamos a diario. Este estudio demuestra que el curso mejora las competencias en el abordaje de estas familias. Es fundamental que existan este tipo de reconocimientos, pues validan el esfuerzo que hacemos cada día por ampliar el conocimiento y manejo de los problemas de salud mental en NNA.”

Segundo lugar: “Experiencia de promoción de la salud en mujeres en rehabilitación de adicciones: una estrategia de empoderamiento y abogacía en las comunas”, por Dra. Natalia Fernández.

El trabajo realizado en la Fundación Puerta Abierta (FPA) se centró en un diagnóstico participativo en salud con mujeres en rehabilitación por abuso de sustancias. Estas mujeres enfrentan no solo los desafíos físicos derivados de la dependencia, sino también un estigma social profundo, que actúa como barrera para su acceso a la salud y limita su proceso de recuperación. Mediante un enfoque participativo, las participantes identificaron sus principales problemáticas, reflexionaron sobre sus causas y consecuencias, y propusieron actividades para mejorar su bienestar integral.

Como resultado, se implementaron intervenciones concretas, como talleres educativos sobre alimentación desintoxicante, higiene del sueño y regulación emocional mediante técnicas de relajación. También se llevaron a cabo actividades comunitarias y estrategias de promoción de la salud, como la gestión de talleres de actividad física intramurales y la participación en talleres extramurales. Estas iniciativas no solo fomentaron el empoderamiento individual y colectivo, sino que también promovieron la defensa de sus derechos y necesidades, fortalecieron la cohesión grupal y aumentaron su capacidad para liderar cambios significativos en sus propios contextos.

Sobre el reconocimiento, la autora señala que recibirlo “fue una experiencia muy especial, pero quiero enfatizar que este logro no fue solo mío. Me siento profundamente orgullosa y agradecida por el trabajo conjunto con mis compañeros, el Dr. Cristóbal Galindo y la Dra. Sascha Kurz, quienes compartieron conmigo el compromiso y la dedicación al trabajo comunitario. También quiero agradecer a la universidad por fomentar iniciativas como esta, que nos permiten llevar la promoción de la salud más allá del box clínico, trabajando con las comunidades según sus propios tiempos y agendas”.

Asimismo, destacó “el apoyo fundamental de nuestros tutores en los campos clínicos, cuyo acompañamiento fue clave para concretar este proyecto. Creo firmemente que este tipo de experiencias son esenciales para visibilizar la importancia de abordar la salud desde el territorio, empoderando a las comunidades y promoviendo soluciones que surjan de ellas mismas”.

Tercer lugar: “Mapeos de activos territoriales”, por Dr. Felipe Rico.

El objetivo de este trabajo consiste en integrar herramientas teóricas y prácticas para mapear los recursos y activos para la salud en la comunidad, involucrando a las familias y usuarios de diferentes territorios asociados al Servicio de Salud Talcahuano en sus procesos de atención.

Participaron 48 profesionales de salud de diversas comunas dentro de la jurisdicción del Servicio de Salud Talcahuano. Se elaboraron 6 mapas de activos para la salud en los territorios asignados: Caleta Lenga, Sector Los Bloques Talcahuano, El Arenal Talcahuano, Dichato, Tomé Centro y Penco. Los participantes aprendieron y aplicaron la herramienta de mapeo de activos con un enfoque salutogénico, identificando activos en las personas, instituciones, organizaciones, recursos físicos, económicos y culturales, de acuerdo con los objetivos definidos en la planificación de cada grupo territorial de trabajo.

El curso permitió valorar modelos y metodologías para su aplicación, promoviendo el compromiso de seguimiento a través de los centros de salud. Los participantes demostraron capacidad para reconocer y aplicar una orientación salutogénica en su práctica clínica con personas, familias y comunidades. El curso fue altamente valorado, con una excelente satisfacción y percepción por parte de los asistentes.

En relación a la condecoración, el autor señaló que “es un honor haber sido reconocidos en el Congreso de Medicina Familiar. Apreciamos que nuestra experiencia sobre el mapeo de activos territoriales haya generado interés entre los asistentes y evaluadores, destacándonos en la jornada. Este tipo de distinciones es clave para resaltar la importancia de mirar la salud más allá de la enfermedad, identificando lo que promueve el bienestar en usuarios, familias y comunidades. Es esencial transformar recursos en activos para la salud”.

Finalmente, aseguró que “el reconocimiento recibido nos impulsa a continuar trabajando en iniciativas como esta, siempre en pro de la salud de nuestros territorios. Agradecemos a la organización y a todas las personas que lo hicieron posible”.


 

CATEGORÍA CASOS CLÍNICOS

Primer lugar: “Cuando la piel apunta al diagnóstico: lesiones en diana en la infancia”, por Dra. Fernanda Brintrup.

Las lesiones en diana son un desafío en la atención ambulatoria. Es crucial reconocer los diagnósticos diferenciales, ya que algunos casos pueden ser graves, requerir derivaciones e incluso hospitalizaciones; mientras que otros cuadros clínicos son de carácter benigno y  de manejo ambulatorio. Se presenta el caso de una paciente de 16 meses con lesiones en diana de 2 días de evolución. Estas lesiones se caracterizan por un centro violáceo, anillo interno pálido  y anillo externo eritematoso. Inician en abdomen y se extienden a tórax, cuello y extremidades. Estas se asocian a prurito generalizado y bulas en extremidades y orejas. Las lesiones no migran, no presenta dermografismo, compromiso de mucosas ni otros síntomas.

El diagnóstico fue “edema hemorrágico agudo del lactante”, una vasculitis leucocitoclástica desencadenada por virus, inmunizaciones o fármacos. El tratamiento ambulatorio con antihistamínicos para el prurito resultó efectivo, y las lesiones se resolvieron espontáneamente en 21 días, sin secuelas. Los diagnósticos diferenciales incluyen urticaria multiforme, eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson. Es de suma importancia el rol del médico familiar en estos casos, teniendo así un manejo adecuado y eficaz para niños, niñas y adolescentes en la atención primaria.

“Me siento agradecida y honrada por este reconocimiento en el Congreso de Medicina Familiar. Recibir este premio no sólo es un reflejo del trabajo realizado; sino que también es una gran oportunidad para dar a conocer el conocimiento, capacidad y experiencia del trabajo en la infancia que realizan los médicos familiares del niño”, explicó la autora.

“Es fundamental que más colegas se animen a investigar y publicar sus experiencias o casos clínicos. Estas instancias enriquecen el conocimiento de los médicos de familia, lo que impacta positivamente en nuestra práctica profesional y, en última instancia, en la atención que brindamos a nuestros pacientes y sus familias. En definitiva, estos espacios que promueven el desarrollo del conocimiento en la medicina familiar en APS contribuyen a ofrecer una atención médica más integral, de calidad y accesible para nuestros pacientes y sus familias”, finalizó.

Segundo lugar: “Terapia breve centrada en soluciones aplicada en caso clínico de salud mental en un Cesfam de Santiago de Chile”, por Dra. Catalina Ibarra.

En este trabajo se presentó un caso clínico de intervención breve individual, utilizando técnicas de Terapia Breve Centrada en Soluciones (TBCS) en el contexto de atención primaria. La intervención se llevó a cabo con una usuaria de 65 años, quien consultó con el objetivo de “mejorar su autoestima” en un contexto familiar complejo.

La TBCS es un modelo terapéutico basado en la evidencia, enfocado en las competencias y recursos del paciente, cuyo principio clave es la co-construcción de soluciones, en lugar de centrarse exclusivamente en la resolución de problemas.

La autora aseguró que “elegimos este caso para ilustrar la aplicabilidad de la TBCS en atención primaria, destacando su potencial como herramienta para los equipos de salud mental, con el fin de mejorar los resultados terapéuticos. Consideramos que reconocer este tipo de intervenciones es fundamental, ya que visibiliza el trabajo del residente, que será parte integral de la labor del médico de familia. Además, compartir estas experiencias permite replicar buenas prácticas en la atención de salud”.

“Trombosis venosa profunda recurrente en pacientes con trombocitosos esencial. Un análisis de riesgo y manejo clínico”, por Dra. Paulina Bello.

La importancia de un análisis exhaustivo y una adecuada sospecha diagnóstica fue el aspecto central destacado en el caso clínico presentado. En este, se identificó la Trombocitosis Esencial como la causa de trombosis venosa profunda recurrente en un paciente con múltiples patologías crónicas.

Un diagnóstico precoz resulta clave para prevenir las graves consecuencias de los eventos trombóticos o hemorrágicos asociados a esta condición. En este contexto, la Atención Primaria de Salud (APS) cumple un rol fundamental, ya que, con frecuencia, el primer contacto con el paciente ocurre a través de médicas y médicos generales. Es allí donde una correcta evaluación y un estudio inicial adecuado permiten una derivación oportuna.

Sobre el reconocimiento, la autora aseguró que “compartir nuestro trabajo en el Congreso fue una experiencia sumamente enriquecedora, ya que estas instancias nos permiten reflexionar sobre los casos que enfrentamos en el día a día junto a colegas de diferentes regiones del país. Estas oportunidades no solo fomentan el intercambio de conocimientos, sino que también contribuyen a actualizar prácticas en beneficio de las personas”.

En este sentido, agregó que “estoy profundamente agradecida por haber sido parte de este encuentro y por el reconocimiento al trabajo que presentamos. Quiero invitar a todas y todos quienes deseen participar en futuras ediciones a que sigamos reuniéndonos. Juntos, podemos continuar fortaleciendo nuestro compromiso con una salud de calidad para nuestros pacientes”.

Your Header Sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.