Sociedad Chilena de Medicina Familiar

Seguimiento a casos y contención de otras patologías: La hora de la atención primaria en la pandemia

En la edición del 19 de mayo el diario El Mercurio, publicó el reportaje titulado “Seguimiento a casos y contención de otras patologías: La hora de la atención primaria en la pandemia”. En dicho artículo el Dr. Álvaro Téllez socio honorario de SOCHIMEF realizó importantes alcances de la Atención Primaria en la pandemia que nos afecta del COVID-19.

A continuación presentamos el artículo completo:

En tiempos normales, las postas, cesfam y cecosf se encargan de llevar el control de la población, de la vacunación y de las personas con enfermedades crónicas. Hoy también están a cargo de los testeos y de frenar la propagación del virus.

“Cuenta con más de 70 mil trabajadores en más de 900 consultorios y 1.600 servicios de urgencia en cada rincón del país”, se lee en la minuta que salió de la sesión telemática de las comisiones unidad de Salud y Desafíos del Futuro del Senado el pasado 23 de abril, en la que participaron científicos expertos y académicos. Las cifras respaldaban una tesis: que “no usar la Atención Primaria de Salud (APS) en el control de la pandemia es un derroche”.

Los parlamentarios concluyeron que el servicio debía adquirir un “rol protagónico en el manejo local de la epidemia”, sobre todo “en la toma de muestra de exámenes covid, en rastrear los contactos o casos probables, en supervisar los confinamiento y educar a la comunidad”.

Y es que, en medio de la emergencia sanitaria que golpea al país y al planeta, el foco de atención se ha puesto principalmente las Unidades de Cuidados Intensivos, el punto del servicio de salud que se ha visto más estresado debido a que cerca de un 3% de los casos activos requiere hospitalización en UCI. Hasta este lunes, se registraban 807 pacientes internados allí.

Fuera de los hospitales de alta complejidad, lo que ocurre en las postas rurales y urbanas, en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) y en los Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) incide también en la contención de la pandemia. “Es el primer ámbito de contacto entre el sistema de salud y la población, y es donde se resuelve cerca del 90% de las necesidades de las personas”, dice a Emol el profesor asociado de la Escuela de Medicina UC, Álvaro Téllez.

“La atención primaria, en el actual sistema de salud que nosotros tenemos, es primordial, sobre todo desde que se planteó la reforma de salud que la puso al centro, como la vía de acceso al sistema de salud general”, explica por su parte la pediatra y médica familiar, Inés Guerrero, quien también es prosecretaria del Colegio Médico.

Desde el Cesfam N°5 del Servicio de Salud Metropolitano Central, Guerrero tiene clara la importancia de la APS en el sistema público, que el que alberga al 80% de la población en Chile. “Ellos, para poder acceder al sistema de salud, lo hacen a través de la atención primaria”, puntualiza. Por eso, dice, el potencial de impacto sería enorme.

Detectar y Contener
“Cuando nos enfrentamos a una situación de pandemia, tenemos distintos focos donde tenemos que actuar. Sin duda, uno es el manejo de los pacientes que necesitan atención hospitalaria y que están más graves, que seguramente llegan vía servicio de urgencias, pero si nos abocáramos solo a eso, probablemente la pandemia no tendría control“, dice Téllez, también director de la Red Ambulatoria del Departamento de Medicina Familiar de la UC.

“La cantidad de personas que se van a ver afectadas es muchísima, entonces ahí entra el rol de la atención primaria, que es un rol más bien en el territorio: tratar de detectar lo más posible a los casos y los sospechosos, y hacer el seguimiento de tal manera de detectar tempranamente”, añade. “Es un rol muy muy intenso, que se coordina además con los municipios, para efectos de favorecer las condiciones de aislamiento de las personas, sobre todo en lugares más vulnerables”.

“Está descrito que en estos periodos los enfermos crónicos se descompensan más, y un enfermo crónico descompensado podría agravarse rápidamente y seguramente llegar a necesitar hospitalización”
Álvaro Téllez, UC
Son ellos, dice el médico familiar, los que deben estar atentos a cualquier signo de gravedad y quienes deben evitar al máximo que los contagiados sigan esparciendo el virus. “Es un manejo de carácter preventivo y epidemiológico, que es un rol clave en una pandemia, porque es lo que llamamos ‘aplanar la curva’“, explica.
 
Esa labor es posible debido a que, desde hace algunas semanas, la capacidad de testeo se transfirió a la atención primaria. “Eso permitió que se detectaran más personas infectadas. Si bien a lo mejor no tiene que ver con el paciente crítico, porque eso lo hacen especialistas al interior de un hospital con equipamientos mucho más sofisticados, la atención primaria cumple el rol de mantener a la mayoría de la población en las mejores condiciones“, añade Guerrero.
 
Hoy, los profesionales de estos recintos también se encuentran tomando exámenes de PCR y haciendo seguimiento a confirmados y contactos estrechos, algunos en sus domicilios y otros por vía telefónica. “A veces nos preocupamos tanto de los ventiladores —que son importantes también— que nos despreocupamos de que hay que seguir manejando la salud de un amplio grupo de la población que no está en condición crítica, pero que necesita seguir controlándose y evitando enfermarse”, cuenta.
 
Evitar que otros se agraven
Lo que señala Guerrero es otra de las funciones que la APS tiene en condiciones normales: la promoción, prevención, manejo y recuperación de patologías que no son de alta complejidad. “Hacemos el control a los niños sanos, a los adultos mayores, a los enfermos cardiovasculares, los hipertensos, diabéticos, dislipidémicos, que están relativamente estables y no en condiciones críticas”, cuenta.
 
Una de las preocupaciones actuales es esa: evitar que otras patologías se compliquen. “Está descrito que en estos periodos los enfermos crónicos se descompensan más, y un enfermo crónico descompensado podría agravarse rápidamente y seguramente llegar a necesitar hospitalización”, explica Téllez. “En estos seguimientos que hacemos no solo tenemos que incorporar a los pacientes con covid, sino que también a las personas con enfermedades crónicas y sobre todo a aquellas que tienen más riesgo, como embarazadas y adultos mayores”.
 
“Si bien a lo mejor no tiene que ver con el paciente crítico, porque eso lo hacen especialistas al interior de un hospital con equipamientos mucho más sofisticados, la atención primaria cumple el rol de mantener a la mayoría de la población en las mejores condiciones”
Inés Guerrero, Colmed
“No ha sido fácil”, añade la doctora. “Hemos tenido que aprender a hacer controles a distancia a las personas enfermas o a aquellas que han tenido exámenes alterados. Los ubicamos en la casa, mandamos un equipo que los vaya a ver o los médicos nos estamos contactando con ellos por teléfono para saber en qué condiciones están, detectar señales de alarma y ver si es necesario trasladarlos. El trabajo que tenemos es muchísimo, porque es mucha la población a la que hay que controlar, pero estamos dando nuestro mejor esfuerzo. Ojalá también se reforzara con recursos adicionales”, comenta.
 
Es en los centros de la APS, también, donde se llevan a cabo las campañas de vacunación. “Afortunadamente todavía no empiezan los otros virus de invierno, pero cuando lo hagan también va a haber una labor de contención importante, para que la población ojalá no llegue a agravarse”, acota Téllez. “Estamos inmersos en la población, conocemos a las personas y tenemos cercanía con ellos”, añade Guerrero.
 
Por lo mismo, es crítica del espacio que se le ha dado a la APS en la estrategia de contención del virus. “Algo que deberíamos haber hecho desde un comienzo, que podría haber marcado una diferencia en el manejo de la pandemia, es haber hecho el trabajo de control de todos los contactos de los brotes que estaban saliendo“, dice. “Se hace con otras patologías, como la tuberculosis. Podríamos haber tenido más cerrados los grupos y no haber permitido tanta dispersión, porque sabríamos dónde están georreferenciados y dónde habría que haber ido a intervenir”, concluye.

El artículo fue publicado en EMOL, en edición Martes 19 de mayo 2020: enlace nota

Your Header Sidebar area is currently empty. Hurry up and add some widgets.